Nuestra historia

Nuestra historia

Inventores de catamaranes desde 1984

La concepción de Lagoon

CUARENTA AÑOS DE INNOVACIÓN

Establecida en un pequeño pueblo costero francés, la marca Lagoon era en sus orígenes una extensión del área de Competición de Jeanneau Techniques Avancées (JTA). Fue durante este periodo cuando un encargo sin precedentes proyectó a Lagoon a la primera línea de una innovación que seguirá siendo su sello: el diseño y la construcción de los trimaranes de la película Waterworld.

«¡Siempre he soñado con Lagoon!» Con estas sinceras palabras, Dieter Gust plasma la inagotable pasión que animaba, y sigue animando más que nunca a los equipos Lagoon.

 

Una historia de logros, calidad y confort a escala mundial.  

 

La concepción de Lagoon
La regata y el lujo como ADN

Si bien los Lagoon modernos nacieron en los años 90, las raíces de la empresa se remontan a mucho antes. En el año 1983, Marc Van Peteghem, Vincent Lauriot-Prévost y Jean-François de Prémorel se conocieron en el agua y pronto sellaron un pacto de navegantes : diseñar y construir un trimarán de competición. 

Pero los vientos hinchan las velas y sus vidas toman rumbos diferentes. Jean-François se embarca con Philippe Poupon, que decide confiarle la construcción de sus Fleury Michon en Jeanneau. Vincent, por su parte, empieza a diseñar multicascos de Formula 40 y establece una extensa lista de victorias en esta clase.

Fue una propuesta inesperada la que volvió a reunir el equipo, por parte de una mujer apasionada por los bellos yates y los cruceros a pleno sol.  Deseaba navegar en un catamarán que combinara el lujo de alta gama, la eficiencia y unas hermosas líneas.   

 

Había nacido el Lagoon 55. Y como esta clienta deseaba adquirir no uno, sino dos catamaranes, se construyó un molde para la ocasión. ¿El resultado? Unas líneas depuradas y clásicas, inspiradas en los monocascos, con un techo panorámico y unos faldones prolongados, como una invitación a bañarse.

El Lagoon 55 combina múltiples elementos innovadores, especialmente una construcción en sándwich y resina epoxi con Kevlar y carbono para reforzar los puntos estratégicos.  Pronto llega un tercer pedido, y los encargos se van multiplicando.  Se formó un equipo para responder a todos los clientes, creando un astillero dentro del astillero :I+D, responsable de composite, jefe de obra, contra-maestro.

La regata y el lujo como ADN
Una herencia que dio la vuelta al mundo

Cuando Bruno Belmont cruzó el umbral de la sede de la empresa el 2 de enero de 1989, el ritmo de trabajo era frenético, las condiciones estresantes y las jornadas interminables. Además, no a todo el mundo le gustaba el Lagoon 55. La altura bajo techo y las dimensiones del salón del catamarán ya habían sido objeto de críticas.  Vincent se empeñó en crear el Lagoon 57, y fue entonces cuando la empresa empezó a internacionalizarse de verdad

 

Diseñados inicialmente para el mercado americano del charter, el Lagoon 37 y el Lagoon 42 fueron desarrollados conjuntamente con la empresa estadounidense TPI, mientras que se abría un astillero en Nantes, dedicado al Lagoon 57 y al Lagoon 47.

El equipo dinámico cuenta con tres managers: Jean-Luc Bonté adapta cada barco a cada cliente; Frédéric Morvant es el jefe de ventas; e Yves Bulor, primer patrón del primer Lagoon, se encarga de entregar los barcos a los clientes del mundo entero, con su impecable profesionalidad y sus escasas palabras de inglés.    

 

Los reveses de los años 90 se sanaron con la llegada acertada del Groupe Bénéteau, en particular de François Chalain, desde entonces Director general encargado de los nuevos productos, y de Dieter Gust, cuyos superyates construidos por Construction Navale Bordeaux sirven ahora de plantilla para los futuros modelos Lagoon. Dieter Gust supo percibir el potencialque ofrecía la marca Lagoon y asumió la aventura como un reto.

Una herencia que dio la vuelta al mundo
Una historia de características punteras

El periodo moderno de la historia de los catamaranes Lagoon comenzó en 1996, cuando los dos equipos - Bruno Belmont y Frédéric Morvant para Lagoon, Olivier Lafourcade y Dieter Gust para CNB se reunieron por primera vez. Este encuentro marcó el inicio de una colaboración destinada a crear una nueva estirpe de catamaranes potentes, técnicamente eficientes y lujosos.  

Los equipos Lagoon y CNB intuyeron entonces que su asociación los haría más fuertes que si llevaran cada uno una marca bajo el sello de Bénéteau y Jeanneau. Con la aprobación de la dirección, los dos pequeños equipos  se juntaron para diseñar y construir catamaranes a vela, tanto en La Vendée como en Burdeos.    

 

El equipo de Burdeos introdujo la tecnología del material composite y la técnica de la infusión, que se convirtió en el sello de los catamaranes Lagoon. Constituye hoy en día la punta de lanza de los monocascos CNB yacht builders y su experiencia privilegiada.  

Una historia de características punteras
Creando un mercado del catamarán

Si bien los equipos que construían los catamaranes Lagoon demostraban una extraordinaria capacidad técnica y una pasión indefectible, el mercado de los catamaranes a vela y a motor aún no estaba plenamente desarrollado.  Sobre todo, no se concebía que los catamaranes de crucero tuvieran un papel en el sector del chárter, y simplemente convencer de que los catamaranes pueden ser competencia de los monocascos ya era un reto en sí mismo.

El equipo de los catamaranes Lagoon trabajó intensamente en el desarrollo de soluciones avanzadas para elevar aún más los estándares de los catamaranes contemporáneos de alto rendimiento.  Se han desarrollado los siguientes:

●       Técnicas a base de resina epoxi para facilitar las infusiones.  

●       El primer catamarán a vela con puesto de mando en el  flybridge (Lagoon 440)

●       El primer catamarán a vela híbrido (Lagoon 420)

●       Un nuevo aparejo más atrasado (Lagoon 39, Lagoon 52)

●       Y la primera red mundial de distribución de catamaranes

Fred y Bruno se lanzaron rápidamente en la construcción de nuevos barcos a un ritmo frenético, introduciendo modificaciones para responder a la demanda estadounidense, cuya cuota de venta pronto alcanzó la mitad de los encargos de Lagoon. En 1997, el salón náutico de Paris marcó un hito: el equipo se comprometió a producir diseños cada vez más innovadores y poner todo su empeño en seguir creciendo

François Chalain apoyó estas convicciones y Dieter ofreció las claves de una organización que sigue siendo discreta, móvil, reactiva y unificada hasta el día de hoy.  

Marc Van Peteghem y su equipo, al imaginar nuevas zonas de vida, de trabajo y descanso, contribuyen a diseñar un barco capaz de cambiar la forma de entender y utilizar un catamarán. Un modelo a gran escala del Lagoon 440 fue presentado a François, Diete, Annette Roux y Bruno Cathelinais, que se deshicieron en elogios y ofrecieron un nuevo impulso a los esfuerzos ya realizados.   

A principio del año 2000, Yann Masselot se hizo cargo de los departamentos de venta y marketing. Los debates sobe los nuevos diseños estuvieron acalorados, pero dos convicciones se mantuvieron : responder a la demanda de clientes actuales y anticiparse a las expectativas de las futuras ventas de catamaranes.

Creando un mercado del catamarán
Más allá del catamarán

Construction Navale Bordeaux ha sabido, a lo largo de estos 37 años, crecer estratégicamente : las instalaciones de la empresa ocupan 100 000 m2, incluyen seis edificios y un muelle de  300 metros de longitud. El astillero, que ahora está conectado con el corazón de Burdeos por el puente Chaban-Delmas, cuenta actualmente con cerca de 1 200 empleados. ¡Es ahora el mayor empleador privado de la ciudad!

Hoy en día, Lagoon perpetúa su tradición como empresa de primer plano en la venta de catamaranes a vela y a motor. La marca utiliza las técnicas más innovadoras, dejando la puerta abierta a una personalización dinámica, capaz de redefinir constantemente la esencia del catamarán.    

Más allá del catamarán
Login

El contenido que desea ver requiere estar conectado al Club Lagoon.

Inicie sesión o cree una cuenta en unos pocos clics y disfrute de las características y el contenido reservado para los miembros

Me conecto